A falta de costes de transacción, el apalancamiento que utilices no tiene ningún impacto en tu probabilidad de éxito. Si fueses a realizar operaciones de manera aleatoria, sin ningún tipo de conocimiento o técnica, y pretendieses conseguir beneficios del mismo tamaño que tu stop loss máximo, tenderías a ganar en un 50% de las operaciones y a perder en un 50% de las mismas.
Esto sería independiente del apalancamiento utilizado, y se representa en el gráfico con una línea horizontal de puntos.
Los costes de transacción cambian esta situación, ya que suponen un obstáculo entre tú y una operación rentable. Por decirlo de otra manera, los costes hacen que las probabilidades se vuelvan en tu contra. En la mayoría de los niveles de apalancamiento, este cambio en las probabilidades es pequeño.
Sin embargo, cuando el apalancamiento que utilizas es tan alto que el margen que apoya tu operación es menor de 10 o 20 veces tus costes, tu probabilidad de pérdidas comienza a incrementarse rápidamente. Esto se debe a que los costes acaban con el margen de apoyo, por lo que habría muchas probabilidades de que se cerrase.
Esto es más fácil de entender si piensas en un caso más extremo, donde tu margen de apoyo equivale exactamente a los costes de transacción de tu operación. Realizarías tu operación, y los costes de transacción te dejarían con cero margen de apoyo para tu posición. Esto daría lugar a que se cerrase la posición de inmediato , con una probabilidad del 100%, cada una de las veces: independientemente de tu estrategia operativa o de cuánto se mueva el mercado.