- En verde (28 de 35): Cellnex Telecom,
- En negativo, destacan: CaixaBank, Viscofán y Enagás.
El Ibex se alejaba de los máximos de los 9.200 puntos
Apertura alcista en Europa después de un fuerte cierre alcista en la renta variable de EE.UU. Fue el mejor día para Wall Street en ocho meses, después de que el presidente de la FED, Jerome Powell, indicase de forma sorprendente que el Banco Central estaba más cerca de los tipos de interés neutrales de lo que se esperaba, dando a entender que no habrá tantos aumentos de tipos como el mercado venía descontando.
De hecho, en estos momentos los futuros federales anticipan una subida de tipos el próximo 19 de diciembre y únicamente una más hasta finales de 2019. Se presupone por tanto que, a finales del año que viene, los tipos estarían en el entorno del 2,50-2,75%. Estas estimaciones se calculan con una probabilidad del 38,8%. En el caso de los 2,75-3% se da con una probabilidad del 22,3%.
Este cambio en la perspectiva de la FED provocó caídas en el dólar americano y motivó fuertes subidas en la renta variable.
En este contexto, los índices europeos abrían en positivo y a las 10:24h registrábamos las siguientes subidas: DAX (+0,55%), Euro Stoxx 50 (+0,68%), CAC40 francés (+0,82%), MIB italiano (+0,36%) y PSI portugués (+0,25%).
En el mercado asiático hemos visto números mixtos con alzas en Japón y caídas en China, que se ha visto afectado por la posibilidad de que Trump pueda aplicar aranceles a los automóviles chinos. Esto es algo que también podría suceder en Europa, lo que, en caso de formalizarse, sería muy perjudicial para la economía europea.
Los futuros americanos vienen con caídas tras las fuertes subidas de ayer.
En el caso de España, el Ibex 35 subía un +0,57% hasta llegar a la resistencia de los 9.200 puntos, testando a la baja a la la directriz alcista de muy corto plazo. La pérdida de dicha directriz podría ampliar las probabilidades de mayores caídas con objetivo de los 9.117 o incluso hacia el nivel de soporte S2 de los 9.050 en extensión.
¿Qué hacen los sectores de la bolsa española?
En cuanto a los sectores españoles de la bolsa de Barcelona, nos encontramos en positivo:
Metalurgia (+1,33%): el mercado estaría anticipando que se podrían ver avances en cuestión de la guerra comercial de cara al viernes.
Alimentación (+1,32%).
Sector servicios (+0,96%).
Bancos (+0,59%).
Químicos (+0,47%), a pesar de que el petróleo sigue siendo presionado.
Sector textil (+0,44%), motivado por la fortaleza de Inditex, que sube un 1,65%.
Cemento y construcción (+0,22%).
Los sectores que hoy cotizan en negativo son:
Comercio y finanzas (-0,34%).
Electricidad (-0,15%).
Protagonistas en positivo. Análisis
Eran 28 de 35 los valores de Ibex los que cotizaban en positivo, siendo la más destacada era Cellnex Telecom tras subir un +2,31%, continuando con su fortaleza tras superar máximos de 23,57 euros.
Le seguía ArcelorMittal como el siguiente valor más alcista, con una subida del +2,18%, en un rebote en el día de hoy, dentro de la tendencia bajista en la que se encuentra el valor.
En tercer lugar, teníamos a Amadeus que subía un 1,79% y continuaba el rebote comenzado el lunes.
Protagonista en negativo. Análisis
En cuanto a los valores más bajistas de la jornada teníamos a DIA, que se dejaba un -2,32% tras conocer que el dueño ruso ficha al banco PJT para preparar la opa y reflotarla.
Red Eléctrica era el segundo valor que más caía en el día de hoy (-0,60%) tras conocer el Gobierno dará potestad a REE para gestionar producción hidráulica.
Por su parte, Enagás era el tercer valor más penalizado en la sesión (-0,46%), que sigue viéndose penalizado por la bajada de recomendación de JP Morgan y continúa su retroceso después de haberse acercado recientemente en dos ocasiones al máximo de 24,785 euros (precio al que cerró el día 6 de julio).
En cuanto a otras noticias empresariales publicadas hoy: Reuters informa de que el turco Onur Genç será el nuevo consejero delegado de BBVA. El Confidencial recoge en sus páginas que AENA está a la caza y captura de inversión inmobiliaria en España, lo que se traduce en que quiere movilizar junto a socios externos más de 4.200 millones de inversión. El País ha trasladado hoy que la UE controlará la inversión extranjera en sectores estratégicos, entre los que incluirá a los medios de comunicación junto a defensa, infraestructuras y energía. La publicación también informa de que la fiscal de Bankia rechaza la "doctrina" Botín y apoya a las acusaciones. Por su parte, el medio económico Cinco Días ha informado de que Telefónica, Abengoa, Técnicas Reunidas, Indra y Seat cierran con China acuerdos industriales. Finalmente, El Economista ha recogido en sus páginas que Mikhail Fridman, el dueño ruso de DIA, ficha al banco PJT para preparar la opa y reflotarla.
Protagonistas del mercado continuo
Fuera del Ibex 35, tenemos en el mercado continuo subidas destacadas en Ebioss Energy (+7,20%), Aperam (+5,60%) y Abengoa B (+4,88%). Mientras tanto, las compañías que más caen son Reno de Medici (-5,73%), Nicolás Correa (-5,07%) y Montebalito (-2,88%).