- Johnson & Johnson podría saber desde hace 40 años que sus polvos de talco están contaminados por amianto.
- Sube un 0,90% en el pre-mercado tras conocer que invertirá 5.000 millones en comprar acciones propias.
- Los títulos caen un 12,5% en dos sesiones y acumulan una caída en lo que va de año del 7,57%.
Los títulos del fabricante de dispositivos médicos y productos de higiene y cuidado personal Johnson & Johnson apuntan hoy a una apertura ligeramente alcista, tras caer en las últimas dos sesiones un 12,64%, desde los 14,84 dólares del jueves a los 129,14 dólares por acción con los que finalizó la jornada de ayer.
Hoy los inversores parecen, por el momento, dispuestos a conceder un respiro a la cotización de la compañía de Nueva Jersey y, a las 13:50 horas, apunta a una subida del 0,90% en el pre-mercado, que le permitiría recuperar el nivel psicológico de los 130 euros por acción, perdidos ayer por primera vez desde el pasado 12 de agosto.
En la tarde del martes, la compañía trataba de contener la sangría bursátil con el anuncio de un plan de recompra de acciones propias por un valor total de hasta 5.000 millones de dólares, para lo que, según afirma, no necesitará adquirir ningún préstamo.
“A tenor de nuestro fuerte y continuo crecimiento y, más importante, por la confianza que tenemos en nuestro negocio, la Junta de Dirección y equipo de gestión cree que las acciones de la compañía son una atractiva oportunidad de inversión”, aseguró la compañía en un comunicado.
El pasado viernes, la agencia de noticias Reuters conmocionaba a la sociedad estadounidense al asegurar que la multinacional estadounidense conocía desde hace 40 años que los polvos de talco comercializados para ser usados en bebes estaban contaminados con amianto.
Fuentes de la compañía han afirmado que el producto vendido está “libre de amianto” tal y como han podido comprobar “reguladores y expertos independientes”, por lo que ha tachado la información de “absurda teoría de la conspiración”.
Las acciones de Johnson & Johnson se mantienen un 9,5% por encima de sus mínimos anuales
La polémica ha golpeada a la compañía cuando cotizaba prácticamente en niveles de máximos históricos, y afronta ahora su primer mes en números rojos, tras seis meses consecutivos de avances ininterrumpidos.
En lo que va de año, los títulos del grupo acumulan un descenso del 7,57%, pero todavía se mantienen un 9,46% por encima de los mínimos de doce meses alcanzados el pasado mes de mayo en los 118,62 dólares por acción.