- KKR solicitará autorización a la CNMV antes del 21 de enero.
- Su cotización permanece suspendida desde la tarde de ayer, con un último precio de 4,83 euros por acción.
- Tras diez años fuera de la bolsa, Telepizza regresó al parqué en abril de 2016, con un precio de referencia de 7,75 euros por acción.
- En dos años su capitalización se ha contraído desde los 780 a los 485 millones de euros.
La cadena de comida rápida Telepizza podría ser la próxima cotizada en abandonar las tablas de la Bolsa de Madrid, toda vez que su accionista de referencia, el fondo estadounidense KKR, ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la totalidad de las acciones de la compañía, tal y como ha confirmado la propia compañía en un hecho relevante remitido al regulador del mercado.
Según se detalla en dicho comunicado, KKR presentará ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización relativa a la OPA, junto con el folleto explicativo y los demás documentos que deben acompañarlo “no más tarde del 21 de enero de 2019”.
A tenor de los primeros rumores de una posible OPA sobre la cadena de comida a domicilio, la CNMV decidía suspender de cotización a Telepizza minutos antes del cierre de la jornada, cuando ésta registraba un avance del 7,45%, hasta los 4,83 euros por acción.
Tras una década fuera del parqué, el 27 de abril de 2016 Telepizza volvía a cotizar con un precio de referencia de 7,75 euros por acción, en la parte más baja del rango provisional previsto (7,75 y 8,75 euros), lo que suponía valorar la compañía en 780 millones de euros.
A los precios actuales, dicha capitalización se ha reducido en estos menos de dos años en prácticamente un 38%, hasta los 485 millones de euros.
Cambios significativos en el accionariado de Telepizza
Entonces, el reestreno no fue el soñado, al acabar su primer día de su segunda andadura en el parqué con una caída del 18%, hasta los 6,301 euros por acción. En aquel momento, los principales accionistas de referencia eran el fondo Permira y la familia Ballvé, que tras la salida a bolsa diluían su participación hasta un 12,8%, con un free-float de en torno al 67,4%.
A día de hoy, la configuración de su capital social ha cambiado notablemente y ahora es el fondo estadounidense el que tiene una mayor participación dentro de la empresa al controlar un 26,318% de su capital social, frente a las posiciones minoritarias de otros inversores como Alliance Bernstein, Axxion, Citigroup, Fidelity, I.G. Investments o Highclere International, con participaciones de entre un 3% y un 5% cada una de ellas. En torno a un 53% de la compañía todavía continúa en manos del denominado free-float.