- El precio del crudo prácticamente se ha duplicado en los últimos 15 meses.
- Desde los mínimos de enero de 2016 la cotización de la materia se ha triplicado.
- El próximo 4 de noviembre entrarán en vigor las sanciones sobre Irán.
- Arabia Saudí y Rusia no tienen prisa por cubrir el hueco que dejarán Teherán en el mercado.
La cotización del petróleo Brent comienza el último trimestre del año con un nuevo máximo de cuatro años, con la referencia europea por encima de los 85 dólares por barril por primera vez desde noviembre de 2014.
Asimismo, los futuros sobre el crudo ligero estadounidense (WTI) registran hoy un nuevo máximo en este periodo en los 75,91 dólares por barril, niveles que tampoco visitaba en los últimos 47 meses.
De este modo, los precios del crudo dan continuidad a la tendencia alcista que han llevado a los futuros sobre la materia prima prácticamente a duplicar su cotización desde junio del pasado año, cuando alcanzó un mínimo de 44,35 dólares para el barril Brent y de 42,05 dólares por barril en el caso de la referencia texana.
Si echamos la vista un poco más atrás, y tomamos como referencia el mínimo de 13 años obtenido a finales de enero de 2016, el precio de la materia prima más negociada del mundo se ha multiplicado por tres.
A lo largo de estos dos años y medio, el precio del petróleo crudo ha ido subiendo de forma prácticamente ininterrumpida, especialmente a partir de junio del año pasado, a medida que la oferta y la demanda se han ido ajustando y dejando atrás la situación de sobreabundancia que inundaba el mercado.
Las sanciones sobre Irán reducen las perspectivas de oferta en el mercado
El pacto para contener los niveles de bombeo adoptado por los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto con otros grandes jugadores de la escena internacional como Rusia ha permitido reducir la oferta y ahora el mercado acelera las compras alentado por la idea de que las sanciones que entrarán el próximo 4 de noviembre sobre Irán ajustarán aún más la situación.
En la última reunión de lo que se conoce en el sector como OPEP+, Rusia y Arabia Saudí, cabezas visibles de los productores dentro y fuera de cártel decidieron no incrementar sus exportaciones de crudo para cubrir el hueco que deja el petróleo iraní en el mercado.
La última buena noticia que han recibido los alcistas en la materia prima es el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Canadá para para renovar el antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN/NAFTA) y que despeja las tensiones de una zona comercial que mueve mercancías por valor de 1,2 billones de dólares estadounidenses al año.