- La Reserva Federal dará a conocer sus planes para el próximo año.
- Toda la atención del mercado se centrará en la rueda de prensa de Powell y en el gráfico de puntos.
- El Banco de Japón y el Banco de Inglaterra también celebran nuevas reuniones para abordar su política monetaria.
Los inversores afrontan con impaciencia una semana marcada por la última reunión del año de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, cuyos resultados conoceremos en las 20:00 horas del miércoles.
El mercado descuenta que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la institución subirá los tipos de interés en su encuentro del miércoles, pero el tono empleado por diferentes miembros de la institución en sus últimas comparecencias públicas hace pensar ahora que podría haber cambios significativos en los planes de la institución para el año próximo.
El conocido como ‘dot plot’ o gráfico de puntos, diagrama en el que los miembros de la Fed sitúan de forma anónima sus proyecciones para los tipos de interés durante los próximos años, se antoja ahora como el gran centro de interés de los inversores y puede condicionar en gran medida el devenir de los mercados en las últimas jornadas del año y los primeros compases de 2019.
De igual modo, los mercados prestarán una atención especial a las nuevas proyecciones económica de la entidad, a las declaraciones que realice el presidente de la institución, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior y al tono empleado en el comunicado con las decisiones en materia de política monetaria.
Si la decisión no se toma de forma unánime o si hay un cambio importante en el lenguaje del comunicado, podría añadir más mordiente a la situación y contribuir a aumentar la volatilidad del mercado.
El Banco de Japón (Boj) y el Banco de Inglaterra (BoE) se reúnen el jueves
Además de la máxima autoridad monetaria estadounidense, el Banco de Japón (BoJ) y el Banco de Inglaterra (BoE) también se reúnen esta semana, apenas unas horas después de conocer de qué pie cojean los miembros de la Fed.
Además, las tensiones geopolíticas en la escena internacional continúan preocupando a los inversores. El martes está previsto que el presidente de China, Xi Jinping, pronuncie un discurso que podría desvelar alguna nueva pista sobre las verdaderas intenciones del gigante asiático respecto a la guerra comercial.
Por su parte, la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, sigue haciendo frente a la negativa de los parlamentarios británicos de dar el visto bueno a su acuerdo de salida de la Unión Europea tras regresar de Bruselas con las manos vacías.
May vuelve de Bruselas con las manos vacías y su posición se debilita aún más
May sigue negándose a realizar un nuevo referéndum sobre el Brexit, ya que considera que no acatar el primer resultado supondría un descrédito a la democracia y su situación se complica cada día más.
Tras salir airosa del voto de confianza a nivel interno del Partido Conservador, aumentan ahora los rumores a que la primera ministra podría enfrentarse a una moción en el parlamento británico que ponga en serias dudas su continuidad al frente del Ejecutivo.
A nivel macroeconómico, la agenda también depara esta semana momento de gran interés para los mercados como: la publicación del índice Ifo de confianza empresarial y el IPP en Alemania, los datos de inflación y de PIB en el Reino Unido y las ventas de viviendas de segunda mano, los permisos de construcción, la confianza del consumidor y el PIB Estados Unidos y los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos.
Estos son los principales eventos para lo que resta de semana:
Martes, 18 de diciembre
- 10:00 – Índice Ifo de confianza empresarial en Alemania.
- 14:30 - Permisos de construcción e inicios de viviendas en el mes de noviembre en Estados Unidos.
- 22:30 – El American Petroleum Institute (API) publica una nueva estimación sobre la evolución semanal de las reservas de petróleo crudo, gasolina y productos destilados.
Miércoles, 19 de diciembre
- 00:50 – Datos de balanza comercial de Japón.
- 08:00 – Índice de precios al productor (IPP) de Alemania en noviembre.
- 10:30 – Índice de precios al consumo (IPC) y al productor (IPP) del Reino Unido en noviembre.
- 16:00 – Datos de ventas de viviendas de segunda mano en noviembre en Estados Unidos.
- 16:30 – Datos oficiales de la Agencia de la Información para la Energía (AIE) del Gobierno de Estados Unidos sobre la evolución semanal de los inventarios de crudo, gasolina y productos destilados.
- 20:00 – Decisión de tipos de interés y nuevas proyecciones económicas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
- 20:30 – Rueda de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Jueves, 20 de diciembre
- 04:00 – Decisión de tipos de interés y política monetaria del Banco de Japón (BoJ).
- 07:30 – Rueda de prensa del gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda.
- 10:30 – Datos de ventas minoristas en el Reino Unido en el mes de noviembre.
- 13:00 - Decisión de tipos de interés y del QE del Banco de Inglaterra (BoE).
- 14:30 - Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y nuevas peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos.
- 20:00 – Decisión de tipos de Interés del Banco de Mexico (Banxico).
Viernes, 21 de noviembre
- 08:00 – Índice Gfk de clima de consumo en Alemania
- 08:45 – Gasto del consumidor y PIB de Francia
- 10:30 – Inversión empresarial, cuenta corriente y PIB del Reino Unido.
- 14:30 – Datos de pedidos de bienes duraderos y PIB de Estados Unidos.
- 16:00 – Datos de gasto personal en Estados Unidos y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan
- 19:00 – Informe Baker Hughes de número de plataformas de perforación en activo en Estados Unidos.