- Las primeras dos lecturas del PIB situaban en el crecimiento del 3,5%.
- Los pedidos de bienes duraderos vuelven a crecer en noviembre, pero por debajo de las expectativas.
- Los discretos datos macroeconómicos pasan inadvertidos para el dólar en el mercado de divisas.
La Oficina de Análisis Estadístico del Departamento de Comercio del Gobierno de Estados Unidos ha revisado hoy a la baja una décima sus cálculos para el Producto Interior Bruto (PIB) del país entre julio y septiembre y sitúa la lectura final en el 3,4%, frente al 3,5% adelantado en sus primeras estimaciones, publicadas el 26 de octubre y el 28 de noviembre.
Este recorte acentúa la marcada desaceleración de la primera economía del mundo en comparación con la progresión en un 4,2% registrada en segundo trimestre del año en curso, y pillan por sorpresa al mercado, que esperaba que los datos de hoy se situasen en línea con los primeros cálculos.
En cualquier caso, el avance registrado en el tercer trimestre de 2018 supone la segunda vez que la economía estadounidense crece por encima del 3,2% desde septiembre de 2016, solo superado por el trimestre precedente.
Mucho más negativos han sido los datos publicados en relación con la evolución de los pedidos de bienes duraderos. Las órdenes a fábrica volvieron a incrementarse en el mes de noviembre tras el fuerte paso atrás del mes de octubre (-4,3%), pero el avance del 0,8% registrado se ha quedado muy lejos del 1,6% previsto por los analistas.
La lectura subyacente, que excluye para su cálculo los pedidos de bienes más volátiles como puedan ser los realizados a la industria aeronáutica, es mucho más preocupante, ya que sigue demostrando un deterioro de los encargos a la industria, con un retroceso del 0,3%.
Los discretos datos macroeconómicos pasan inadvertidos para el mercado de divisas
Estos datos, sin embargo, han pasado bastante inadvertidos para el mercado, especialmente para el dólar estadounidense, que sigue tratando de buscar su sitio en la nueva realidad esbozada por la Reserva Federal (Fed) en la noche del miércoles.
De este modo, pasada media hora tras la publicación de los nuevos datos macroeconómicos, el índice dólar, que mide la evolución del billete verde frente a sus seis principales contrapartes, se mueve en torno a los 96,10 puntos, apenas media décima por debajo de los 96,150 puntos con los que recibió la información.
Asimismo, el par EUR/USD se mantiene en torno a los 1,1415 dólares por moneda única, a la espera de lo conocer los últimos acontecimientos que pueda deparara hoy la política estadounidense, que se encamina hacia un cierre de la Administración, por el pulso que mantiene Donald Trump con el Congreso estadounidense para que éste autorice una importante partida de fondos para la construcción de un muro con la frontera con México.