- El EUR/USD comienza la semana con un avance cercano al 0,30%.
- Marca un máximo intradía en los 1,1412 dólares por euro.
- El índice dólar se sigue alejando del máximo de 18 meses alcanzado el pasado 14 de diciembre.
La cotización del EUR/USD recupera el nivel psicológico de los 1,14 dólares por moneda única, alentado por la inestabilidad política en Estados Unidos, que debilita la posición de la divisa estadounidense en la mayoría de sus frentes.
De este modo, el par más operado del mundo comienza la semana con un avance cercano al 0,30%, después de marcar un máximo intradía en los 1,1412 dólares por euro, en una sesión semifestiva, en la que la gran mayoría de los inversores están ya fuera del mercado con motivo de las fiestas navideñas.
El pulso entre el presidente Donald Trump y el Congreso de Estados Unidos, controlado por la oposición del Partido Demócrata, se ha saldado con un cierre de la Administración que se extenderá en el tiempo, al menos hasta comienzos del año próximo.
Asimismo, según publican diversos medios de Estados Unidos, Trump podrían estar planteándose despedir al actual presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que tomó posesión de su cargo este mismo año en sustitución de Janet Yellen, a propuesta del propio Trump.
La figura de Powell está siendo muy cuestionada por el mercado, que no acaba de tener con el nuevo responsable de la política monetaria estadounidense el mismo entendimiento que tenía con su predecesora.
La inestabilidad política pasa factura al dólar estadounidense
Sin embargo, el hecho de que Donald Trump siga haciendo rodar cabezas en la primera línea de los altos cargos de la Administración debilita a la moneda estadounidense, especialmente en un momento en el que se acentúan los temores a una desaceleración de la economía mundial y aumentan las dudas de la capacidad de Washington para manejar el timón de la primera potencia económica del mundo.
Así las cosas, el índice dólar, que mide la evolución del billete verde frente a sus seis principales contrapartes, sigue cediendo posiciones y cae cerca de un 0,2% en lo que va de sesión, hasta el nivel de los 96,30 puntos.
De esta forma, este indicador se aleja un poco más de los máximos de 18 meses alcanzados el pasado 14 de diciembre en los 97,705 enteros.