- Los datos macro muestran señales preocupantes para la economía de la zona euro.
- La confianza de consumidores y empresarios cae a su nivel más bajo desde noviembre de 2016.
- El sentimiento del sector manufacturero amenaza con volver a niveles negativos.
- El clima empresarial registra su caída más abrupta desde agosto de 2016.
La cotización del EUR/USD consigue aferrarse al nivel de los 1,145 dólares por moneda única tras una mañana de datos macroeconómicos muy preocupantes para la economía del Viejo Continente, que ha tenido como colofón un nuevo descenso de la confianza de empresarios y consumidores en la zona euro a niveles de mínimos de dos años.
En concreto, según los datos publicados hoy por la Comisión Europea, el índice de confianza de empresas y consumidores se ha recortado en más de dos puntos en el mes de diciembre, hasta los 107,3 enteros, lo que supone el nivel más bajo de este indicador desde el mes de noviembre del año 2016.
En el caso concreto de los consumidores, este indicador se mantiene en territorio negativo y repite en los -6,2 puntos, que son los mismos niveles que los obtenidos en el mes de noviembre y que supusieron su peor resultado desde noviembre de 2016.
En cuanto al mayor pesimismo de la patronal, el ánimo de los empresarios del sector servicios se sitúa también en su nivel más bajo desde noviembre de 2016, tras una caída desde los 13,4 a los 12 puntos; mientras que los industriales siguen siendo mucho más agoreros, con un retroceso desde los 3,4 hasta los 1,1 puntos y amenaza ahora con volver al territorio negativo que logró abandonar en diciembre de 2016.
De este modo, el clima empresarial en la eurozona se desplomó en diciembre desde los 1,04, hasta los 0,82 enteros, su nivel más bajo desde el mes de marzo de 2017 y su retroceso más acentuado desde que en agosto de 2016 este indicador se contrajese cuatro décimas de golpe.
Estos datos llegan después de que, a primera hora de la mañana, antes de la apertura de los mercados europeos, el instituto de estadísticas alemán, Destatis, anunciase una fuerte contracción del índice de producción industrial en Alemania, que también retrocedió en el mes de noviembre del pasado año a su nivel más bajo en 23 meses.
La debilidad del dólar da soporte al EUR/USD
Así las cosas, los pobres resultados que ofrece a la economía europea restan empuje al euro, que en la tarde de ayer se lanzó a recuperar terreno frente al dólar estadounidense, tras el inesperado traspiés del sector manufacturero estadounidense.
El índice de gestores de compras (PMI) elaborado por el ISM registraba en la tarde de ayer un notable paso atrás del sector fabril estadounidense en el mes de diciembre, al descender desde los 60,7 hasta los 57,6 puntos, frente a los 59,6 esperados por el mercado.
Este dato, sumado al tono cada vez más acomodaticio empleado por los diferentes presidentes regionales de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, hizo descender durante la tarde de ayer al dólar estadounidense frente a sus principales rivales.
Esta situación permitió al euro recuperar terreno frente al billete verde y llevó a la divisa común a alcanzar su mejor cota en la última semana en los 1,1485 dólares por euro, al comienzo de la sesión asiática, momento en el que se impuso la toma de beneficios.