- El euro y la libra se aprovechan de la debilidad del dólar para recuperar niveles psicológicos.
- El EUR/USD marca un máximo intradía en los 1,1418 dólares y el GBP/USD lo hace en los 1,2839.
- La posibilidad de una Fed más acomodaticia y la inversión de la curva de rentabilidad pesan sobre el billete verde.
- La tregua en la guerra comercial también invita a los inversores a salir de la moneda del Tío Sam.
La cotización del EUR/USD vuelve a sobrepasar por momentos el nivel psicológico de los 1,14 dólares por moneda única, tras marcar un máximo en la sesión en los 1,1418 dólares, en lo que es su mejor registro desde el pasado 23 de noviembre.
De este modo, la divisa europea se aprovechaba de los momentos de mayor debilidad del dólar estadounidense, que ve como su cotización se aleja ahora de los niveles próximos a máximos de año y medio en torno a los que se movía la pasada semana antes de la entrada en escena del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
El tono acomodaticio empleado por la máxima autoridad del banco central estadounidense en un discurso pronunciado el pasado jueves, ratificado al día siguiente por las actas de la última reunión de la entidad, han obligado a los inversores a reajustar sus previsiones sobre la política monetaria de la entidad para el año que viene.
De un escenario en el que la Fed seguiría afrontando subidas de tipos a un ritmo de prácticamente una cada trimestre, el mercado ve ahora menos probable que la entidad acometa tantas revisiones al alza de los intereses el próximo curso, lo que inevitablemente resta pujanza al billete verde.
Del mismo modo, este escenario de una Reserva Federal menos ambiciosa ha provocado también una mayor demanda de la deuda soberana a medio y largo plazo, lo que, a su vez ha derivado en una inversión de la curva de rentabilidad de la renta fija estadounidense, que ya ofrece mayores cupones en el mercado secundario para los bonos a 2 y 3 años que en aquellos con un vencimiento a 5 años.
Los peligros de una inversión en la curva de rendimientos de la deuda estadounidense
Asimismo, esta situación, entendida por los analistas como una fuerte señal de alerta ante un probable cambio en el ciclo económico, obliga al banco de bancos estadounidense a adoptar una aproximación ahora mucho más cautelosa de su política monetaria.
Otro factor que está influyendo en la retirada del dólar de sus máximos recientes se encuentra en el alto el fuego de 90 días firmado por China y Estados Unidos en su particular guerra comercial. En los últimos meses, los inversores han tendido a buscar refugio en la divisa estadounidense ante el rebrote de las tensiones entre ambas potencias y, ahora que ambos bloques han firmado un armisticio momentáneo, vuelven a salir del billete verde.
De este modo, la divisa común europea aprovecha la coyuntura para volver a recuperar terreno, apoyada también en la mayor predisposición del Gobierno italiano a adaptar el objetivo de déficit público de sus presupuestos generales a la normativa comunitaria.
El TJUE abre la puerta a un ‘no Brexit’ y la libra responde al alza
Al igual que sucede con el euro, la libra esterlina también aprovecha los momentos de dudas en el dólar estadounidense para subir más de medio punto porcentual frente a la moneda del Tío Sam.
En medio de los problemas políticos y la dura oposición que está encontrando la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, para obtener el visto bueno del Parlamento británico de su acuerdo de salida de la Unión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha insuflado hoy un golpe de optimismo en los inversores al dejar la puerta abierta a un ‘no Brexit’.
Según defiende el abogado general del alto tribunal, el español Manuel Campos Sánchez Bordona, Londres podría revocar de forma unilateral su solicitud de salida de la Unión, lo que ha renovado las esperanzas de los defensores de un nuevo referéndum en el Reino Unido, aunque esta opción ha sido descartada en repetidas ocasiones tanto por los conservadores en el Gobierno como por los Laborista de la oposición.
De este modo, el GBP/USD trata de aferrarse al nivel de los 1,28 dólares, tras marcar primero un máximo de cinco días en los 1,2839 dólares por divisa de la Reina.