- La inflación subyacente se mantiene sin cambios en el 1%.
- Los precios de la energía reducen su avance del 9,1%, al 5,5% en diciembre.
- La cotización del EUR/USD espera la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos por encima de los 1,14 dólares por euro.
El fuerte desplome de los precios del crudo en los últimos meses de 2018 se deja notar con fuerza en los primeros datos de inflación relativos al mes de diciembre publicados por el la Oficina Europea de Estadísticas, Eurostat, que muestran una desaceleración en tres décimas del coste de la vida en la zona euro.
En concreto, según los datos conocidos hoy, el índice de precios al consumo se relajaría en el último mes del año hasta el 1,6% interanual, frente al avance del 1,9% registrado en noviembre, en lo que supone su crecimiento más moderado desde el pasado mes de abril de 2018.
Esta cifra, además, supone un alejamiento notable de la inflación del objetivo único del Banco Central Europeo (BCE), que es que los precios al consumo se sitúen en niveles próximos al 2%, pero por debajo de esta cota, y llega después de ver como durante los meses anteriores el encarecimiento de los precios de la energía elevaban el coste de la vida por encima incluso de los dos puntos porcentuales.
Tras mantener un crecimiento superior al 9% de forma consecutiva en los últimos cinco meses, el coste de los carburantes ha reducido su avance prácticamente a la mitad, lo que tiene un fuerte impacto en la evolución del coste de la vida de los consumidores comunitarios.
Fuerte desaceleración del precio de la energía
En cualquier caso, de acuerdo con los datos detallados por partidas de gasto publicados por el Eurostat, éste sigue siendo el principal motor del avance del IPC, al encarecerse a un ritmo del 5,5% interanual, frente al 9,1% de noviembre y al 10,6% de octubre.
A mucha distancia, la alimentación, las bebidas y el tabaco se apreciaron un 1,8% en la comparativa anual en diciembre (+1,9% en noviembre), el coste de los servicios se incrementó un 1,3% y el de los bienes industriales energético un 0,4%.
Como nota más positiva para la economía de la eurozona, la inflación subyacente, aquella que excluye para su cálculo los elementos más volátiles de la cesta de la compra como los combustibles o los alimentos frescos, se mantiene sin cambios en el 1%.
El EUR/USD logra mantenerse por encima de los 1,14 dólares por euro
El mantenimiento del IPC subyacente en niveles prácticamente idénticos a los registrados durante los seis meses anteriores da cierto soporte al EUR/USD y permite a la moneda común mantenerse por encima de los 1,14 dólares por euro, a la espera de los importantes datos que el Departamento de Trabajo del Gobierno de Estados Unidos publicará hoy a las 14:30 horas sobre la evolución del mercado laboral del país en el mes de diciembre.
Los datos adelantados en el día de ayer por la consultora privada ADP vaticinan un fuerte avance de la creación de empleo en el sector privado estadounidense con motivo de la campaña navideña.
Si se confirman estas cifras y los datos oficiales de empleo, tasa de paro y evolución de los salarios en el Estados Unidos se sitúan por encima de las expectativas del consenso de los analistas, esto podría dar impulso al dólar estadounidense y enviar a la moneda única a visitar de nuevo los mínimos de la sesión de hoy, que se sitúan en el nivel de los 1,1383 dólares por moneda común, alcanzados tras la publicación de los datos de IPC.
La mañana ya estaba siendo complicada para la divisa única, toda vez que los datos finales de los PMI compuesto y del sector servicios de la eurozona publicados por Markit mostrasen una corrección a la baja de dos décimas de las primeras lecturas de ambos indicadores, hasta su nivel más bajo de julio de 2013.