- A las 10:08 horas, el Ibex 35 caía un 1,45%, hasta los 8.642,35 puntos.
- El selectivo cae a un nuevo mínimo de dos años.
- El banco central de Estados Unidos se vuelve más cauto, pero mucho menos de lo que el mercado considera necesario.
- DIA, ArcelorMittal e Inditex, registran correcciones superiores al 3%.
Las bolsas europeas amanecen teñidas de rojo, siguiendo la estela de las grandes plazas asiáticas y de Estados Unidos. Una nueva oleada de ventas inunda los mercados bursátiles de todo el mundo, al temer los inversores que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos se esté negando a ver la realidad y plantee un escenario mucho más optimista de lo que sería aconsejable para la economía.
El banco central estadounidense anunció anoche una subida de otro cuarto de punto en la horquilla de tipos de referencia, lo que estaba ya descontado por el mercado. Sin embargo, las expectativas de subidas para el año próximo se reducen solamente de tres a dos, cuando los inversores pensaban más, pero sería una o incluso ninguna.
Asimismo, tampoco sentó nada bien al mercado el excesivo optimismo del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre el rumbo actual de la economía estadounidense, lo que, sumado a las escasas modificaciones incluidas en el comunicado de política monetaria de la entidad, hace temer a los inversores que la entidad haya desconectado de la realidad y, como ya ha sucedido en el pasado, la institución tome sus medidas con retraso, a remolque del ciclo económico.
El Ibex 35 marca su nivel más bajo en dos años
De este modo, a las 10:08 horas, el Ibex 35 caía un 1,45% hasta los 8.642,35 puntos, tras marcar un mínimo en la sesión en los 8.606 puntos, su nivel más bajo desde el 5 de diciembre de 2016.
Este retroceso se sitúa en línea con el resto de grandes selectivos del Viejo Continente, con descensos del 1,15%, para el Dax alemán, del 1,41% para el Euro Stoxx 50, del 1,51% para el Cac 40 francés y del 1,58% para el FTSE Mib italiano.
Dentro del selectivo español, solo EndesaEndesa se movía en positivo, con un avance del 0,09%, mientras que las caídas más pronunciadas un día más eran para la cadena de supermercados DIA , con un descenso del 3,98%.
Guerra interna por el control de DIA
La agitación y la particular guerra interna por el control de la compañía marcan los últimos días de la firma de distribución en el Ibex 35. Según publica hoy El Economista, la compañía ha encargado a Morgan Stanley y a Rothschild que encuentren a un inversor que acuda a la ampliación de capital para diluir con ello el control de la empresa del que goza Fridman a través del fondo Letterone.
Por su parte, El Confidencial afirma que el magnate ruso ha exigido formalmente la dimisión de tres consejeros de la entidad antes de recibir el dinero apalabrado con los bancos.
Fuertes caídas para ArcelorMittal, Inditex y Repsol
Asimismo, las nuevas exigencias medioambientales que planea la Unión Europea pesan sobre la cotización de ArcelorMittal, que cede un 3,56%; Inditex (-3,37%) sufre con dureza la rebaja de su precio objetivo por parte de Credit Suisse, de 24 a 21 euros por acción , mientras que Repsol (-2,41%) dobla la rodilla ante un nuevo desplome del crudo.
Telefónica, Mapfre y Viscofán abonarán hoy unos dividendos de 0,20, 0,06 y 0,64 euros brutos por acción, respectivamente.
Fuera del selectivo, los títulos B de Abengoa y Sniace encabezan los descensos, con sendas caídas del 6,25% y del 4,77%, respectivamente. En la otra cara de la moneda Eurona Wireless (+11,88%) y Ebioss Energy (+11,63%) dan continuidad a su remontada con subidas a doble dígito, como la que registra también GAM, que avanza un 11,11%.