- La Bolsa de Nueva York da continuidad a las subidas vistas en Europa y Asia.
- El tecnológico Nasdaq lidera los avances, mientras que el Russell 2000 se queda más rezagado.
- Verizon Communications cae un 3,50% después de que JP Morgan haya rebajado su recomendación sobre la teleco.
La oleada de compras vistas en Asia y Europa encuentran continuidad en la apertura de la Bolsa de Nueva York, aunque el apetito por la renta variable de los inversores comienza a mostrar los primeros síntomas de flaqueza una vez pasado el optimismo inicial.
El mercado da por bueno el alto el fuego de 90 días firmado por las dos principales potencias económicas del mundo, pero la falta de un entendimiento más ambicioso lleva a los inversores a contener cualquier tipo de euforia desmedida y a limitar los avances.
Los inversores han respirado aliviados al ver que la posición negociadora de ambas partes es ahora más distendida que antes de la cumbre bilateral y que contarán al menos con tres meses de tregua en la guerra comercial. Sin embargo, tratan de ajustar ahora este nuevo escenario a sus operativas, en un momento en el que la principal piedra en el zapato del mercado es el camino que decida adoptar la Reserva Federal en los próximos meses.
Así, a las 16:37 horas, el tecnológico Nasdaq volvía a liderar una sesión más los avances entre los grandes selectivos de referencia en Wall Street, con un repunte del 1,63%. Asimismo, tanto el Dow Jones de industriales (+1,34%) como el S&P 500 (+1,21%) registran subidas superiores al 1%, mientras que el Russell 2000 se queda un poco a la zaga, con una progresión del 0,58%.
La perspectiva de un deshielo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China impulsa a las grandes empresas, pero las pequeñas compañías que componen este último índice se ven mucho más afectadas por la economía doméstica del país y, en el día hoy, los datos macro no han logrado convencer del todo a los inversores.
El sector servicios crece por encima de las expectativas, pero la construcción vuelve a pinchar
Por un lado, el sector servicios sigue creciendo por encima de las expectativas, tal y como demuestra el índice de gestores de compras (PMI) del ISM (59,3 puntos frente a los 57,6 previstos), pero el sector inmobiliario sigue dando señales de agotamiento.
En esta ocasión, la preocupación parte del nuevo pinchazo del gasto en construcción en el mes de octubre, que por segundo mes consecutivo se contrajo en un 0,1%.
En cuanto a los blue chips se refiere, solo ocho valores de los 30 valores del Dow Jones se mueven en negativo, entre los que destacan las caídas de Verizon Communications (-3,50%), después de los expertos de JP Morgan hayan recortado su recomendación sobre los títulos de la teleco desde “sobreponderar” a “neutral”.
Por el contrario, Boeing (+3,53%) y Nike (+3,50%) lideran los avances, por delante de otras grandes como Caterpillar (+2,60%), Apple (+2,16%) y Visa (+2,02%), todas ellas con subidas superiores al 2%.