Saltar al contenido

Las opciones y turbo warrants son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones y turbo warrants son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Circuit Breakers en bolsa: cómo funcionan, por qué existen y qué se siente al vivirlos desde dentro

Descubre qué son los circuit breakers, cómo se activan, qué niveles existen y cómo se viven desde dentro del mercado. Guía completa con análisis real.

En el vertiginoso mundo de los mercados financieros, donde millones de decisiones se toman en fracciones de segundo, los circuit breakers actúan como guardianes del equilibrio cuando la volatilidad amenaza con desbordarse. Estos mecanismos de pausa automática son clave para evitar colapsos descontrolados, proteger a los inversores y dar un respiro a un sistema que, en momentos de pánico, puede volverse irracional. En este artículo, te cuento —desde mi experiencia como analista de mercados— qué son, cómo funcionan y cómo se vive realmente una jornada cuando el mercado, literalmente, se detiene.

Fuente: Grok

1. ¿Qué son los Circuit Breakers en bolsa?

Los Circuit Breakers —o disyuntores bursátiles— son mecanismos automáticos diseñados para interrumpir temporalmente las operaciones en los mercados financieros cuando se produce una caída brusca en los precios de los activos, especialmente en índices como el S&P 500. Su objetivo es claro: evitar el pánico generalizado, proteger la liquidez del mercado y permitir que los inversores tomen decisiones racionales.

Cuando ocurre una caída severa en los mercados, los circuit breakers actúan como un botón de pausa que otorga tiempo para que las emociones se enfríen, la información se procese, y los operadores reconsideren sus posiciones. Esta herramienta es fundamental en un entorno de alta volatilidad donde las decisiones impulsivas pueden provocar consecuencias graves en cascada.

Estos mecanismos no solo se aplican en Estados Unidos. Aunque el NYSE y Nasdaq son los más conocidos por su implementación, bolsas de valores alrededor del mundo tienen versiones similares de este sistema. En todos los casos, la finalidad es salvaguardar el buen funcionamiento del mercado ante eventos extremos.

Desde el punto de vista técnico, hay distintos niveles de activación, y más adelante los detallaremos. Pero lo importante a tener en cuenta es que no se trata de un capricho, ni de un control arbitrario: son herramientas consensuadas por los reguladores, diseñadas para proteger al conjunto del sistema financiero de movimientos irracionales que podrían, literalmente, desmoronar la confianza en cuestión de minutos.

2. ¿Por qué existen los disyuntores bursátiles?

Los disyuntores bursátiles nacen de una necesidad real: frenar el efecto dominó que puede producir una caída violenta en los mercados. No es solo proteger al trader minorista o al fondo institucional, sino resguardar la estructura completa de los mercados financieros.

La historia lo demuestra. Las caídas del Black Monday en 1987, el colapso de Lehman Brothers en 2008, o la jornada negra de marzo de 2020 por la pandemia del COVID-19, dejaron claro que cuando el miedo se apodera del mercado, este puede desplomarse sin lógica. En esos contextos, detener el mercado no es una forma de manipulación, sino una herramienta de contención.

En mi experiencia como analista, he podido presenciar de primera mano cómo una pausa de 15 minutos puede cambiar completamente la dirección del mercado. He visto cómo, en medio del caos, esos minutos permiten que entren órdenes programadas, que se publiquen noticias o comunicados, y que grandes jugadores reconsideren su estrategia. En lugar de ver un -20%, acabas viendo un rebote técnico, una corrección o, al menos, una estabilización.

Además, los circuit breakers promueven un mercado más ordenado y justo. Sin estas pausas, los inversores más veloces —los que operan con algoritmos o trading de alta frecuencia— tendrían una ventaja desmedida. Al detener el flujo, se nivela el campo de juego y se le da al mercado un respiro para reacomodarse.

3. Cómo funcionan los niveles de interrupción del mercado

El sistema de disyuntores está estructurado en tres niveles de activación, basados en caídas porcentuales del índice S&P 500 dentro de una misma jornada.

  • Nivel 1 – Caída del 7%: Si ocurre antes de las 15:25 (hora ET), se detiene el mercado durante 15 minutos. Si ocurre después, no hay interrupción salvo que se alcance el Nivel 3.
  • Nivel 2 – Caída del 13%: Mismas reglas que el Nivel 1. Pausa de 15 minutos si ocurre antes de las 15:25.
  • Nivel 3 – Caída del 20%: Se detienen completamente las operaciones para el resto del día, sin importar la hora.

Estos porcentajes se calculan a diario, tomando como base el cierre del S&P 500 del día anterior. Por ejemplo, si el índice cerró en 5.000 puntos, el Nivel 1 se activaría al caer a 4.650, el Nivel 2 en 4.350, y el Nivel 3 en 4.000.

Como analista de mercados, tengo esas cifras siempre a la vista desde que comienza la jornada. Son parte de los “niveles clave” del día, como los soportes técnicos. He estado presente en sesiones donde alcanzamos el Nivel 1 en los primeros 30 minutos. La caída fue tan abrupta que los sistemas saltaron y se activó el freno. Y te aseguro algo: en esos 15 minutos, el ambiente en la sala cambia radicalmente. Todos aprovechan para revisar fundamentales, estrategias y medir el miedo real del mercado.

4. Historia y momentos clave en los que se activaron

Los circuit breakers se introdujeron oficialmente tras el lunes negro de 1987, cuando el Dow Jones perdió más del 22% en una sola sesión. Aquel evento fue tan catastrófico que obligó a los reguladores a preguntarse: ¿y si esto vuelve a pasar?

Desde entonces, se han activado en contadas pero críticas ocasiones:

  • Octubre 1997: Crisis asiática. El Dow cayó más de 550 puntos y se activó el freno.
  • 11 de septiembre de 2001: Aunque no fue por movimiento técnico, los mercados permanecieron cerrados por varios días.
  • 2008-2009: Durante la crisis subprime, los niveles de activación estuvieron cerca varias veces.
  • Marzo de 2020: Aquí se batieron récords. Los circuit breakers se activaron cuatro veces en menos de dos semanas, debido al colapso global por la expansión del COVID-19.

Yo estaba activo durante los días más intensos de 2020, y puedo decir sin exagerar que fueron jornadas de tensión máxima. El mercado abría y caía directo al Nivel 1. Se frenaba. Reabría, volvía a caer y en minutos estábamos en el Nivel 2. Las noticias se sucedían segundo a segundo: cierres de fronteras, colapsos hospitalarios, pánico generalizado. Aquello no fue un simple “ajuste de precios”, fue una tormenta perfecta.

5. Impacto en el comportamiento del inversor y el mercado

Cuando un circuit breaker se activa, no solo se detiene el mercado técnicamente. También se frena emocionalmente. El efecto psicológico que genera esta pausa no puede subestimarse: actúa como un “reset emocional” colectivo.

Muchos inversores, especialmente los minoristas, reaccionan con miedo cuando ven una caída rápida. Al ver una pausa forzosa, tienen la oportunidad de respirar, informarse, analizar con más frialdad. Y lo he vivido personalmente: en varias ocasiones, tras el freno de 15 minutos, el mercado reabre con menos volumen vendedor. No porque se haya arreglado nada fundamental, sino porque esa pausa impidió el efecto avalancha.

Por otro lado, en el ámbito institucional, he visto cómo grandes fondos aprovechan esos 15 minutos para reestructurar portafolios, cubrirse con derivados o ajustar su exposición. En esos momentos, los departamentos de riesgo trabajan al 200% y las decisiones se toman con rapidez quirúrgica. No hay espacio para titubeos.

La activación de un circuit breaker también tiene implicaciones mediáticas. En cuanto ocurre, los titulares estallan: “Wall Street se frena”, “El mercado se detiene por pánico”. Esta cobertura genera más tensión, más escrutinio. Pero al mismo tiempo, obliga a los actores clave del mercado a dar explicaciones o a enviar mensajes tranquilizadores.

Desde mi experiencia, el efecto más interesante es que estas pausas cambian el "humor" del mercado. Es como si el mercado, al verse en el espejo durante esos minutos, se preguntara: “¿Estoy cayendo por algo real, o por miedo?”. A veces, la respuesta cambia el rumbo del día.

6. Diferencias entre circuit breakers y LULD

Aunque se suelen mencionar juntos, es fundamental no confundir los circuit breakers del mercado general con los LULD (Limit Up-Limit Down), que aplican a acciones individuales.

Circuit Breakers generales:

  • Afectan a todo el mercado.
  • Se basan en las caídas porcentuales del S&P 500.
  • Hay niveles predeterminados (7%, 13%, 20%).
  • Las pausas son de 15 minutos o más.
  • Buscan prevenir un colapso masivo o pánico generalizado.

LULD (Limit Up-Limit Down):

  • Se aplican a títulos individuales.
  • Su objetivo es evitar movimientos extremos por errores o volatilidad puntual.
  • Las bandas de precio se calculan en base al promedio de los últimos 5 minutos.
  • Si una acción se mueve fuera de su banda durante 15 segundos, se detiene por 5 minutos.
  • Las bandas son de 5%, 10%, 20%, o el menor de $0.15 o 75%, según el tipo de activo.

Desde el lado del análisis de mercados, es importante tener claras estas diferencias. He visto sesiones donde se activan simultáneamente ambos mecanismos. Es decir, el mercado se frena por una caída del S&P 500 (Nivel 1), y al mismo tiempo, múltiples acciones individuales también se detienen por movimientos fuera de rango. Esto complica aún más el análisis, porque no solo estás lidiando con un evento macro, sino también con micro interrupciones.

Recuerdo una sesión con fuertes caídas en tecnológicas de alto crecimiento donde acciones como Tesla, Roku o Shopify fueron detenidas múltiples veces por LULD. El mensaje era claro: la volatilidad estaba fuera de control. Y sin estas barreras, el precio podría haberse desplomado aún más.

7. Experiencia desde dentro: cómo se vive un día con suspensión de trading

Voy a contarte cómo se vive realmente una jornada con circuit breakers activados desde la sala de análisis. No es como lo muestran en las películas, aunque hay momentos que podrían ser perfectamente cinematográficos.

A primera hora de la mañana, las pantallas ya muestran tensión: futuros cayendo un -3% o -4% antes de la apertura. Los chats de traders, las alertas de Bloomberg y Reuters, los comentarios del pre-market... todo indica que algo gordo va a pasar.

Cuando se activa el Nivel 1, el silencio es total. Los flujos se detienen. Los ojos se clavan en los gráficos. Algunos miran sus relojes: 15 minutos parece mucho, pero pasa volando. Los equipos de análisis revisan fundamentales, noticias macro, decisiones de bancos centrales, rumores de política monetaria. Las pantallas se llenan de gráficos, comunicados y órdenes pendientes. Todo el mundo trabaja, pero casi nadie habla.

Recuerdo una ocasión en la que los circuit breakers se activaron dos veces en un mismo día. Era marzo de 2020, y la sesión parecía un campo de batalla. Los niveles clave del S&P 500 caían como fichas de dominó, y cada nueva pausa del mercado generaba más tensión que alivio. Era una mezcla entre adrenalina pura y responsabilidad extrema, porque sabíamos que las decisiones que tomáramos durante esos minutos marcarían la diferencia para nuestros clientes.

Esas jornadas te enseñan más que años de teoría. Te enfrentan con la psicología del mercado, con tus propios sesgos y con la necesidad de ser frío cuando todo alrededor es incertidumbre.

8. Ventajas y desventajas de este mecanismo

Como cualquier herramienta en los mercados financieros, los circuit breakers no están exentos de críticas. Aunque su función principal es proteger la integridad del mercado, también generan efectos secundarios que merecen ser analizados.

Ventajas:

1. Prevención del pánico extremo:

Este es su mayor beneficio. Cuando las ventas masivas dominan el mercado, la activación de un disyuntor permite enfriar los ánimos y frenar reacciones irracionales. Desde mi experiencia, muchas veces lo que detiene una caída no es un soporte técnico, sino el propio circuit breaker.

2. Mejora de la transparencia y orden:

Durante la pausa, los inversores tienen tiempo para procesar información, evaluar la situación y reposicionarse. Esto ayuda a que la reanudación del mercado sea más racional y ordenada.

3. Protección al inversor minorista:
En un entorno donde el high frequency trading y los algoritmos dominan, estos mecanismos dan un pequeño margen al inversor tradicional para reaccionar, sin quedar completamente expuesto a barridos automatizados.

4. Refuerzo de la confianza en el sistema:
El hecho de saber que existen barreras de seguridad da tranquilidad a muchos participantes del mercado, sobre todo en periodos de incertidumbre macroeconómica o geopolítica.

Desventajas:

1. Puede amplificar la presión bajista:
En algunos casos, la pausa puede ser interpretada como un “síntoma de pánico institucional”, lo que aumenta la presión vendedora al reiniciarse el mercado. He visto cómo muchos traders programan órdenes de venta justo después de una pausa, anticipando que el sentimiento no cambiará.

2. Falta de flexibilidad:
El sistema es rígido: 7%, 13%, 20%. Pero no considera el contexto ni la causa de la caída. Una caída técnica por rebalanceos de fin de trimestre puede ser tratada igual que un colapso por una guerra o pandemia.

3. No detiene el miedo, solo lo pausa:
Una vez reanudado el trading, si no hay cambio en las circunstancias, el miedo se reactiva. A veces, el mercado reabre con gaps aún mayores a la baja.

4. Efecto mediático y sobrerreacción:
Cada vez que se activa un disyuntor, los medios lo amplifican: “Wall Street en caos”, “Crash técnico”. Esto puede provocar que inversores que no iban a vender, ahora lo hagan.

9. Circuit breakers fuera de Estados Unidos: ¿cómo actúan otros mercados?

Aunque Estados Unidos popularizó el concepto de circuit breakers, no es el único que los implementa. Muchos mercados globales tienen mecanismos similares, con distintas configuraciones adaptadas a sus realidades.

Europa:

  • La mayoría de bolsas europeas aplican pausas a acciones individuales mediante bandas de volatilidad.
  • Algunos índices, como el EuroStoxx, cuentan con mecanismos de protección, pero no tan estrictos como los del NYSE.

China:

  • En 2016, la Bolsa de Shanghái introdujo circuit breakers para el CSI 300.
  • Se activaban al -5% y -7%. Sin embargo, fueron eliminados pocos meses después debido a que provocaron aún más pánico en lugar de contención.

Brasil:

  • Aplica pausas en su principal índice, el Bovespa, si cae un 10%, 15% o 20%.
  • En 2020, los circuit breakers se activaron varias veces durante la crisis del COVID-19.

Asia:

  • Japón tiene límites de variación diaria por acción.
  • Corea del Sur y Hong Kong también aplican suspensiones automáticas, aunque suelen estar más enfocados en valores individuales que en el índice general.

Desde mi rol como analista, he seguido activaciones de disyuntores en varias regiones del mundo. Es interesante observar cómo los mercados reaccionan de forma distinta dependiendo de la cultura financiera y la regulación. En mercados emergentes, la activación suele provocar más pánico; en desarrollados, a veces se interpreta como una válvula de seguridad.

10. Reflexiones finales desde la mesa de análisis

Los circuit breakers son mucho más que una función técnica en los sistemas de trading. Son una herramienta emocional, estratégica y protectora que influye profundamente en el comportamiento del mercado.

Habiendo vivido sesiones donde se activaron, te puedo asegurar que no hay nada más revelador que ver cómo el mercado se enfrenta a sí mismo en esos minutos de pausa. Los flujos se congelan, las decisiones se reevalúan, y las emociones quedan al descubierto. Es ahí donde se ve quién entiende al mercado y quién solo lo sigue.

Estas pausas no son la solución mágica a la volatilidad, ni van a evitar una crisis. Pero sí otorgan un respiro crucial en medio del caos. Y como analista, creo firmemente que, bien usadas, son una de las mejores innovaciones de los mercados modernos.

Para muchos traders, los circuit breakers son una molestia. Para otros, una oportunidad. Para mí, representan la parte humana del sistema financiero: la capacidad de reconocer que, a veces, lo mejor que puede hacer el mercado... es parar.

Cómo invertir con nosotros

Invertir en derivados financieros ofrece grandes oportunidades de diversificación y rendimientos, pero para ello es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brokers en línea permiten invertir con confianza y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.

Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este.

Para operar con índices, divisas, materias primas, acciones, etc puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Abre una cuenta de trading o Abrir MyIG en tu cuenta.
  2. Si prefieres probar tus estrategias con 20.000 euros virtuales, puedes hacerlo desde aquí.
  3. Busca el activo con la que te gustaría operar.
  4. Selecciona “largo (call)” o “corto (put)” en función de tu hipótesis direccional.
  5. Determina tu nivel de knockout si inviertes en tu cuenta de opciones barrera para gestionar tu riesgo (cuánto más cerca esté el knockout mayor apalancamiento puedes obtener).
  6. Cambia el tipo de orden y ajusta la cantidad si es necesario.
  7. Abre, supervisa y cierra tu posición

Además, si ya eres cliente de IG recomienda a un amigo y gana 50 euros tú y 50 euros tu amigo. Enseña a tus amigos a operar con las plataformas más completa del mercado y con la mayor variedad de productos de inversión.

Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.

Descubre los beneficios de operar con opciones barrera con IG

  • Utiliza Opciones Barrera para operar en forex, acciones, índices y materias primas
  • Multiplica o disminuye el apalancamiento según tu estrategia
  • Establece tu propio nivel de stop y knockout y el tamaño de tu operación para controlar tu riesgo

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe gratis en tu email toda la actualidad financiera, la revisión de los cierres del día anterior, la previsión para la jornada en curso y una estrategia diferente cada día.


Doy mi consentimiento de manera voluntaria y este puede revocarse en cualquier momento. La revocación de mi consentimiento no afectará a la legalidad del procesamiento de datos llevado a cabo antes de tal revocación. Para más información sobre cómo ejercer el derecho de revocación o cómo podemos usar tus datos, consulta el aviso de privacidad y política de acceso y la información sobre el procesamiento de datos.

También puede interesarte...

Obtén más información sobre los gastos en los que puedes incurrir al operar con nuestra transparente estructura de tasas.

Descubre por qué son tantos los clientes que nos escogen en todo el mundo.

Estate al corriente de los acontecimientos que mueven el mercado con nuestro calendario económico personalizable.