Nasdaq 100 en el punto de mira en el Día de la Liberación
El "Día de la Liberación" de Trump: Implicaciones para el Nasdaq 100 y el Comercio Global


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado hoy día 2 de abril de 2025 como el "Día de la Liberación", marcando el inicio de una serie de aranceles que afectarán a todas las naciones con relaciones comerciales con Estados Unidos. Esta estrategia busca reforzar la manufactura nacional y penalizar prácticas comerciales consideradas desleales.
Impacto en el Nasdaq 100
El Nasdaq 100, índice que agrupa a las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos, ha reaccionado con volatilidad desde el anuncio de los primeros aranceles. Compañías como Apple, Microsoft y Tesla, con cadenas de suministro globales y mercados internacionales, podrían enfrentar desafíos debido a los nuevos aranceles. La incertidumbre en torno a las políticas comerciales incrementa la cautela entre los inversores, afectando la valoración de estas empresas.
Reacciones Internacionales
La comunidad internacional ha expresado preocupación por las medidas arancelarias de Estados Unidos. La Unión Europea ha manifestado su disposición a responder de manera proporcional para proteger sus intereses comerciales. Países como China, Canadá y México también están evaluando posibles represalias, lo que podría intensificar las tensiones comerciales a nivel global.
¿Qué países están respondiendo?
- China ya ha activado aranceles del 15% a productos agrícolas estadounidenses y del 10% a bienes como la soja, el cerdo o los lácteos.
- Canadá anunció represalias sobre bienes valorados en 155.000 millones de dólares.
- México y la Unión Europea preparan sus contramedidas, que podrían afectar desde maquinaria hasta bienes de consumo.
Este cruce de sanciones amenaza con debilitar aún más la demanda internacional, encarecer productos importados y reducir la rentabilidad de las exportaciones estadounidenses.
Posibles consecuencias económicas
Impactos esperados en cada nación:
1. Estados Unidos:
- Aumento de precios al consumidor: Los aranceles incrementan los costos de importación, lo que puede traducirse en precios más altos para los consumidores estadounidenses. Se estima que estas medidas podrían costar a los hogares estadounidenses alrededor de $5,200 anuales.
- Impacto en la industria manufacturera: Sectores que dependen de insumos importados, como la industria automotriz y la electrónica, podrían enfrentar mayores costos de producción, afectando su competitividad. Algunas empresas están explorando estrategias para mitigar estos costos, como reducir el tamaño del empaque o vender productos sin ciertos accesorios.
- Posibles represalias comerciales: Las naciones afectadas por los aranceles podrían imponer medidas de represalia, perjudicando a exportadores estadounidenses y exacerbando las tensiones comerciales.
2. China:
- Disminución de exportaciones: Los aranceles sobre productos chinos, especialmente en sectores como el automotriz y tecnológico, podrían reducir significativamente las exportaciones hacia EE.UU., afectando el crecimiento económico de China.
- Reorientación de mercados: China podría buscar diversificar sus mercados de exportación y fortalecer el comercio con otras regiones para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses.
3. Canadá:
- Riesgo de recesión: La economía canadiense, altamente dependiente del comercio con EE.UU., podría enfrentar una contracción económica significativa. Analistas advierten que los aranceles podrían borrar dos años de crecimiento económico y aumentar la tasa de desempleo al 8%.
- Impacto en sectores clave: Industrias como la automotriz, acero y aluminio, que dependen en gran medida de las exportaciones a EE.UU., serían las más afectadas, con posibles pérdidas de empleo y reducción de inversiones.
4. México:
- Caída en el PIB: Se prevé que los aranceles del 25% impuestos por EE.UU. podrían provocar una disminución del 4% en el Producto Interno Bruto de México en 2025, debido a la reducción en las exportaciones.
- Afectación a industrias clave: Sectores como el automotriz y electrónico, que representan una parte significativa de las exportaciones mexicanas, enfrentarán desafíos debido a los mayores costos y posibles disminuciones en la demanda.
5. Unión Europea:
- Desaceleración del crecimiento económico: La imposición de aranceles por parte de EE.UU. podría reducir el crecimiento del PIB de la UE en un 1% en los próximos dos años.
- Impacto en la industria automotriz: Los aranceles del 25% sobre automóviles y piezas afectan gravemente a este sector, que emplea a casi 14 millones de personas en Europa.
- Posibles represalias: La UE ha indicado que está preparada para responder con contramedidas, lo que podría intensificar las tensiones comerciales y afectar aún más el comercio bilateral.
Un mensaje político... con alto coste económico
El llamado "Día de la Liberación" es, en esencia, una maniobra de política interna con efectos globales. Busca galvanizar a la base electoral de Trump con una narrativa de “recuperar el control” frente a las importaciones extranjeras. Pero el coste puede ser elevado: mercados más inestables, relaciones diplomáticas tensas y un Nasdaq 100 cada vez más nervioso.
La evolución de las relaciones comerciales en los próximos meses será crucial para determinar el impacto real de estas medidas en el panorama económico mundial.
El mercado mira a la Fed y a los resultados empresariales
En este entorno de incertidumbre, los inversores vuelven la vista hacia dos factores clave: cómo responderá la Reserva Federal ante un posible enfriamiento económico, y si las empresas del Nasdaq 100 lograrán mantener márgenes de beneficio en medio de este nuevo entorno.
La historia está empezando. El Día de la Liberación puede convertirse en el inicio de una nueva etapa de fragmentación económica, y el Nasdaq 100 —por su sensibilidad a los cambios globales— podría ser el primero en reflejarlo.
Cómo invertir con nosotros
Invertir en derivados financieros ofrece grandes oportunidades de diversificación y rendimientos, pero para ello es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brokers en línea permiten invertir con confianza y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.
Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este.
Para operar con índices, divisas, materias primas, acciones, etc puedes seguir los siguientes pasos:
- Abre una cuenta de trading o Abrir MyIG en tu cuenta.
- Si prefieres probar tus estrategias con 20.000 euros virtuales, puedes hacerlo desde aquí.
- Busca el activo con la que te gustaría operar.
- Selecciona “largo (call)” o “corto (put)” en función de tu hipótesis direccional.
- Determina tu nivel de knockout si inviertes en tu cuenta de opciones barrera para gestionar tu riesgo (cuánto más cerca esté el knockout mayor apalancamiento puedes obtener).
- Cambia el tipo de orden y ajusta la cantidad si es necesario.
- Abre, supervisa y cierra tu posición
Además, si ya eres cliente de IG recomienda a un amigo y gana 50 euros tú y 50 euros tu amigo. Enseña a tus amigos a operar con las plataformas más completa del mercado y con la mayor variedad de productos de inversión.
Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.

Descubre los beneficios de operar con opciones barrera con IG
- Utiliza Opciones Barrera para operar en forex, acciones, índices y materias primas
- Multiplica o disminuye el apalancamiento según tu estrategia
- Establece tu propio nivel de stop y knockout y el tamaño de tu operación para controlar tu riesgo
Precios en directo de los mercados más populares
- Forex
- Acciones
- Índices
Obtén más información sobre los precios en directo de forex
Obtén más información sobre los precios en directo de acciones
Obtén más información sobre los precios en directo de índices
Los precios especificados están sujetos a los términos y condiciones de nuestro sitio web. Estos precios son indicativos. Los precios en acciones tienen un retardo mínimo de 15 minutos.