- El presidente de la Reserva Federal realizará hoy nuevas declaraciones a las 18:00 horas.
- Jerome Powell no siempre ha sabido hacer llegar sus mensajes con claridad al mercado.
- El mercado espera que el máximo responsable de la Fed confirme hoy la postura más acomodaticia de la entidad.
- Los datos de nuevas peticiones de subsidio por desempleo ayudan al dólar a mantenerse en positivo en la sesión.
El dólar estadounidense se mueve con ligeras subidas en el acumulado de la jornada, tras marcar durante la sesión asiática un nuevo mínimo de casi tres meses, presionado por el tono mucho más acomodaticio empleado por diferentes miembros de la Reserva Federal (Fed) en sus últimas comparecencias.
Las dudas en el seno de la entidad sobre el rumbo a tomar recogidas en las actas de la última reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC), celebrada los días 18 y 19 de diciembre, han reforzado la idea del mercado de que el banco central estadounidense puede haber dado ya por concluidas las revisiones al alza de los tipos de interés y afronta ahora un periodo de “esperar y ver” cómo se desarrolla los acontecimientos.
En medio de este giro conservador de la entidad, el presidente de la institución, Jerome Powell, tiene programada para la tarde de hoy (18:00 horas, CET) una nueva comparecencia pública en el Club Económico de Washington, que volverá a ser escrutada con lupa por parte de unos inversores que tratarán de descubrir en sus palabras nuevas pistas sobre lo que pretende hacer la Fed con su política monetaria en el presente curso.
Desde que tomase las riendas de la entidad el 5 de febrero del pasado año, la relación del mandamás del banco de bancos estadounidense con los mercados no ha sido la soñada y los inversores tratan todavía de pillar el tranquillo al patrón de la banca del Tío Sam.
Jerome Powell y los inversores no acaban de entenderse
En algunas ocasiones, Powell ha carecido de la claridad y el temple necesario para hacer llegar al mercado sus mensajes con la misma precisión con la que lo hacía su predecesora en el cargo, Janet Yellen, y los mercados han tardado en encontrar el rumbo a seguir tras alguna de sus declaraciones más importantes desde que accediese al cargo.
Carente de la experiencia en el puesto que poseen otros banqueros como Mario Draghi (BCE), Mark Carney (BoE) o Haruhiko Kuroda (BoJ), capaces de orientar a los mercados con facilidad con sus palabras, Powell y los inversores tienen hoy una nueva ocasión para seguir conociéndose, en una jornada en la que el líder de la Fed cuenta a su favor con el hecho de que el mercado tiene una idea bastante clara del actual escenario y solo espera de él que reafirme el mensaje de que los tipos ya han alcanzado un nivel de neutralidad.
Los datos de solicitudes de prestación por desempleo ayudan al dólar
En cualquier caso, y a la espera de lo que puedan deparar las palabras de Jerome Powell, los inversores velan armas en el mercado de divisas y el dólar estadounidense se mantiene ligeramente en positivo tras el pequeño espaldarazo recibido hoy con la publicación de unos datos semanales de nuevas peticiones de subsidio por desempleo mejores de lo previsto.
En concreto, las solicitudes iniciales de prestación se redujeron la pasada semana hasta las 216.000, frente a las 233.000 registradas la semana precedente y a las 225.000 previstas por los inversores.
De este modo, el índice dólar, que mide la evolución del billete verde frente a sus seis principales contrapartes, se mantiene ligeramente por debajo de los 95 puntos, tras marcar un máximo intradía en los 94,998 enteros, y se aleja así del mínimo de tres meses marcado durante la sesión asiática en los 94,632 puntos.