- El cupón ofrecido por la deuda estadounidense a 2 y 3 años es mayor que el de los bonos a 5 años.
- Es la primera vez que se registra este fenómeno desde 2007, justo antes del estallido de la última gran crisis financiera.
- Apple cae un 2% después de que HSBC haya rebajado su recomendación.
Al igual que sucedió en los mercados europeos, los inversores se olvidan ya de la tregua comercial entre Estados Unidos y China y la prudencia vuelve a imponerse en la Bolsa de Nueva York.
La inversión de la curva de rentabilidad de la deuda pública estadounidense (los intereses de los bonos a 2 y 3 años son mayores que los ofrecidos por la deuda a 5 años) es un hecho que no pasa desapercibido a los inversores ya que, tal y como sucedió en el año 2007, podría estar adelantando un cambio en el ciclo económico.
De este modo, a las 17:21 horas, el Russell 2000 de empresas de pequeña capitalización, menos expuestas al comercio exterior pero muy vinculadas a la evolución de la economía estadounidense, lideraba los descensos en el selectivo con un retroceso del 1,63%.
Asimismo, el nuevo patinazo de Apple acentuaba las ventas en el sector tecnológico y elevaba los descensos en el Nasdaq hasta el 0,89%, mientras que el S&P 500 y del Dow Jones de industriales se dejaban un 0,77% y un 0,75%, respectivamente.
HSBC rebaja su consejo sobre Apple de comprar a mantener
Los títulos del conocido fabricante del iPhone sufrían hoy el castigo del mercado después de que los expertos de HSBC rebajasen su recomendación sobre el valor desde “comprar” a “mantener”.
Según señalan los expertos del banco, “es muy tarde para vender, y muy pronto para comprar”, y añaden que la compañía californiana debe seguir innovando para asegurarse que la tecnología desarrollada no se queda desfasada.
Pese a la caída del 2,21% acumulada en la sesión, la compañía de la manzana no es el peor valor dentro del selectivo las blue chips estadounidenses.
Caterpillar lidera los descensos en el Dow Jones con una caída del 4%
El fabricante de maquinaria pesada Caterpillar lidera hoy los números rojos dentro del Dow Jones, con un descenso del 3,97%, toda vez que el mercado cada vez se muestra más escéptico respecto a la posibilidad de que Estados Unidos y China alcance un acuerdo comercial.
Asimismo, el grupo financiero Goldman Sachs (-2,17%), el fabricante de aeronaves Boeing (-2,09%) y el productor de microprocesadores Intel (-2,01%) también registraban correcciones superiores al 2%.
En la otra cara de la moneda, los inversores levantan el castigo a Verizon Communications, que hoy rebota un 2,06%, tras ser el principal foco de las ventas en la jornada de ayer después de que JP Morgan decidiese recortar en el día de ayer su recomendación de “sobreponderar” a “neutral”.