Saltar al contenido

Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Agenda económica semanal (4 – 8 de marzo): BCE y datos de empleo en EE.UU.

Los datos del mercado laboral de Estados Unidos se disputan con el Banco Central Europeo (BCE) el título honorífico de acontecimiento más importante de la semana.

Video poster image
  • El dato de inflación salarial que se publicará el viernes a las 14:30 horas en Estados Unidos podía generar volatilidad.
  • La salud del mercado laboral y su implicación en el desarrollo de la inflación condicionan las políticas de la Reserva Federal.
  • El BCE presentará sus nuevas proyecciones de crecimiento e IPC y podría ofrecer más información sobre las TLTRO.

La décima semana del año comienza como la anterior, imbuida de optimismo ante la posibilidad de que Estados Unidos y China firmen la pipa de la paz y depongan las hostilidades comerciales con la firma de un acuerdo que derribe las barreras proteccionistas interpuestas durante los últimos ocho meses.

Pero, además, del omnipresente problema de la guerra comercial que obsesiona al mercado, la semana también contará de otras citas de gran relevancia, tanto desde el punto de vista macroeconómico como desde el de la política monetaria.

Empezando por el primero, el dato clave de la semana será, sin duda, la publicación de las cifras de empleo en Estados Unidos. Este dato se publica normalmente el primer viernes de cada mes, pero dada la brevedad que caracteriza al mes de febrero y que el primer viernes fue día 1, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo decidió posponer a este viernes la fecha de publicación.

La Fed vigila de cerca los datos de inflación salarial para decidir su política monetaria

Como viene siendo habitual en los últimos meses, el aspecto llamado a tener un mayor impacto en los mercados será el de la evolución de los salarios. En sus últimas intervenciones, los diferentes portavoces de la Reserva Federal de Estados Unidos y, especialmente, su presidente, Jerome Powell, ha destacado que la entidad basará su política monetaria y su línea de actuación en lo que vayan reflejando los datos publicados y el de la inflación salarial es un dato clave.

Más allá de la importancia de la creación de empleo y la tasa de paro, la cifra que puede proyectar mejor el camino que seguirán los precios al consumo en el país es la progresión de los salarios, ya que es la que dictamina en qué medida aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores.

Previo a la publicación de estos datos el viernes, mañana martes, Markit revelará las nuevas lecturas sobre los PMI del sector servicios de las principales economías del mundo, mientras que el miércoles, la consultora privada ADP publicará su propia estimación sobre la creación de empleo en el mes de febrero en Estados Unidos.

Ese mismo día, ya por la noche, la Reserva Federal hará público el conocido como Beige Book, un informe muy apreciado por el mercado en el que se detalla la situación económica de las 12 regiones en las que se divide la Fed en Estados Unidos.

El BCE publicará sus nuevas previsiones de crecimiento y podría dar detalles de las TLTRO

Ya en la jornada del jueves, la acción se traslada al Viejo Continente con la publicación por parte del Eurostat del dato final del crecimiento del PIB en la eurozona en el último cuarto de 2018.

Una vez conocido este dato, llegará la importante reunión del mes de marzo del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Dos meses después de la conclusión del plan de estímulo (QE), la autoridad monetaria se ve presionada por la preocupante desaceleración económica de la zona euro y en este encuentro la entidad anunciará sus nuevas previsiones de crecimiento e inflación, que podrían verse sensiblemente recortadas a la baja.

Más allá de estas nuevas proyecciones, el gran punto de interés de la reunión serán los detalles que pueda ofrecer la institución sobre la probable puesta en marcha de una nueva ronda de financiación a largo plaza a través de las subastas de liquidez (TLTRO).

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) se reúne esta madrugada

Pero el BCE no será el único gran banco que se reúna esta semana: el Banco de Canadá (BoC) lo hará el miércoles y el Banco de la Reserva de Australia (RBA) esta misma madruga.

Al contrario de lo que sucede con el banco central canadiense, para el que no se esperan movimientos, las dudas aumentan en torno a la entidad “aussie”, especialmente tras su última reunión, en la que las palabras de su gobernador, Philip Lowe, confrontaron con el tono más optimista mostrado por el comunicado.

Así, las cosas, el mercado aguarda con cierto recelo el resultado de esta reunión y su posterior comunicado, y algunas entidades financieras como la japonesa Nomura ya han comenzado a advertir a sus clientes en informes internos de que el RBA podría rebajar hasta medio punto sus tipos de referencia a lo largo del presente curso.

Algunas compañías que presentan resultados esta semana son:

Estos son los principales eventos para lo que resta de semana:

Martes, 5 de marzo

  • 02:45 – Índice de gestores de compras (PMI) del sector servicios de China elaborado por la consultora privada Caixin.
  • 04:30 – Decisión sobre los tipos de interés del Banco de la Reserva de Australia (RBA).
  • 10:00 – Índices de gestores de compras (PMI) del sector servicios y compuesto de la zona euro.
  • 10:30 – Índice de gestores de compras (PMI) del sector servicios del Reino Unido.
  • 11:00 – Ventas minoristas en la zona euro.
  • 13:30 – Declaraciones de Eric Rosengren, presidente de la Fed de Boston y miembro del FOMC.
  • 15:30 – Declaraciones de Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis y miembro del FOMC.
  • 15:45 – Índices de gestores de compras (PMI) del sector servicios y compuesto de PMI de servicios de Estados Unidos elaborado por Markit.
  • 16:00 – Índice de gestores de compras (PMI) del sector servicios de Estados Unidos del ISM.
  • 16:00 - Ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos.
  • 16:35 – Comparecencia del gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Mark Carney, ante el Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de los Lores.
  • 20:00 – Balance presupuestario federal de Estados Unidos.
  • 22:30 – Reservas semanales de crudo del American Petroleum Institute (API).
  • 23:10 – Declaraciones de Philip Lowe, gobernador del Banco de la Reserva de Australia (RBA).

Miércoles, 6 de marzo

  • 01:30 – Producto Interior Bruto (PIB) de Australia.
  • 14:15 – Datos de creación de empleo por las empresas fuera del sector agrícola de Estados Unidos calculado por la consultora privada ADP.
  • 14:30 – Datos de importaciones, exportaciones y balanza comercial de Estados Unidos.
  • 16:00 – Decisión de tipos de interés del Banco de Canadá.
  • 16:30 – Datos oficiales de la Agencia de la Información para la Energía (AIE) del Gobierno de Estados Unidos sobre la evolución semanal de los inventarios de crudo, gasolina y productos destilados.
  • 18:00 – Declaraciones de Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, y John Williams, presidente de la Fed de Nueva York y miembros del FOMC.
  • 20:00 – Libro Beige de la Reserva Federal sobre el estado de la economía estadounidense.

Jueves, 7 de marzo

  • 09:30 – Índices Halifax de precios de la vivienda en el Reino Unido.
  • 11:00 – Producto Interior Bruto (PIB) en la zona euro.
  • 13:45 – Decisión de tipos de interés y política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). A las 14:30 horas, el presidente de la entidad, Mario Draghi, atenderá a los medios de comunicación.
  • 14:30 – Datos de productividad no agrícola, costes laborales unitarios y nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos.
  • 18:15 – Declaraciones de Lael Brainard, miembro del FOMC.

Viernes, 8 de marzo

  • 02:45 – Producto Interior Bruto (PIB) de Japón.
  • 08:00 – Pedidos a fábrica de Alemania.
  • 14:30 – Datos de permiso de construcción, inicios de viviendas y sobre el mercado laboral (creación de empleo, tasa de paro e inflación salarial) en Estados Unidos.
  • 18:00 – Informe WASDE sobre oferta y demanda de productos agrícolas del Departamento de Agricultura del Gobierno de Estados Unidos (USDA).
  • 19:00 – Informe Baker Hughes de número de plataformas de perforación en activo en Estados Unidos.

Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.

¿Ves tu oportunidad?

Aprovéchala ahora. Opera en más de 17 000 mercados en nuestra plataforma galardonada, con spreads bajos en índices, acciones, materias primas, etc.

Precios en directo de los mercados más populares

  • Forex
  • Acciones
  • Índices


Obtén más información sobre los precios en directo de forex

Obtén más información sobre los precios en directo de acciones

Obtén más información sobre los precios en directo de índices

Los precios especificados están sujetos a los términos y condiciones de nuestro sitio web. Estos precios son indicativos. Los precios en acciones tienen un retardo mínimo de 15 minutos.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe gratis en tu email toda la actualidad financiera, la revisión de los cierres del día anterior, la previsión para la jornada en curso y una estrategia diferente cada día.


Doy mi consentimiento de manera voluntaria y este puede revocarse en cualquier momento. La revocación de mi consentimiento no afectará a la legalidad del procesamiento de datos llevado a cabo antes de tal revocación. Para más información sobre cómo ejercer el derecho de revocación o cómo podemos usar tus datos, consulta el aviso de privacidad y política de acceso y la información sobre el procesamiento de datos.

También puede interesarte...

Obtén más información sobre los gastos en los que puedes incurrir al operar con nuestra transparente estructura de tasas.

Descubre por qué son tantos los clientes que nos escogen y qué nos convierte en un destacado proveedor de trading.

Estate al corriente de los acontecimientos que mueven el mercado con nuestro calendario económico personalizable.