Saltar al contenido

Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

¿Cómo operar en corto con el dólar?

Operar en corto con el dólar estadounidense implica apostar que su valor va a caer. He aquí lo que debes saber para operar en corto con el dólar, incluido lo que influye en su valor y los riesgos de operar en corto.

Dólar Estadounidense Fuente: Bloomberg

¿Qué significa operar en corto con el dólar?

Si operas en corto con el dólar estadounidense, estás apostando en contra de que aumente su valor, es decir, que crees que disminuirá. A esto se le denomina también «ir corto». Si aciertas con tu predicción, obtendrás beneficios de esta caída del precio de mercado de la divisa.

Básicamente, venderías la divisa cuando el precio es alto, y volverías a comprarla cuando el precio baja. Puede que te preguntes cómo vender algo que no posees. Pues bien, en el trading de forex nunca se posee nada: son solo predicciones sobre el futuro valor de una divisa. Por tanto, ir corto con el dólar estadounidense es predecir que su valor será menor en una fecha futura.

Más información sobre operar en corto

¿Cómo se opera en corto con el dólar?

Dado que todas las forex se negocian por pares, para operar en corto con el dólar estadounidense hay que venderlo frente a otra divisa con la esperanza de que su valor disminuya. Dicho de otro modo, estás apostando a que el USD se debilite frente a otra divisa.

En cada par de forex, hay una divisa base (la primera divisa que ves) y una divisa cotizada (la segunda divisa que ves). Por ejemplo, en el EUR/USD, el euro es la base y el dólar es la cotización. Esto significa que puedes ir corto con el dólar vendiendo un par con el USD como base (p. ej., USD/CAD), o puedes ir largo con un par que tenga el USD como cotización (p. ej., EUR/USD).

Con nosotros, puedes ir corto con el dólar utilizando Turbo24, CFD, barrera y opciones vanilla. Al tratarse de productos apalancados, es importante contar con una sólida estrategia de gestión del riesgo antes de abrir una posición.

Descubre las ventajas y desventajas del trading de forex

¿Cómo operar en corto con el dólar?

  1. Elige la divisa con la que quieres operar frente al dólar estadounidense.
  2. Abre una cuenta de Turbo24, CFD u opciones, o prueba nuestro simulador de trading.
  3. Selecciona «comprar/largo» (si el USD es la divisa cotizada) o «vender/corto» (si el USD es la divisa base) en el ticket de operación, y elige el tamaño de tu posición.
  4. Abre y monitoriza tu posición.

Operar en corto con el dólar mediante Turbo24

Cuando operas con Turbo24, interactúas directamente en el libro de órdenes del mercado. Obtendrás un acceso inigualable a los mercados de forex, 24 horas al día, 5 días a la semana. Además, seleccionas tus propios niveles de knockout, lo que controla tu depósito y limita tu riesgo si el mercado se vuelve en tu contra.
Al operar con Turbo24 no pagarás comisiones1. Tus beneficios y pérdidas dependerán del resultado de tu predicción.

Para ir corto con el dólar estadounidense con turbos, deberás seleccionar «largo» (si el dólar es la cotización) o «corto» (si el USD es la base) en el ticket de la operación y, a continuación, hacer clic en «comprar».

Operar en corto con el dólar mediante trading de CFD

Operar mediante CFD también te permite hacer predicciones sobre el dólar estadounidense, utilizando el apalancamiento, sin poseerlo. Con los CFD, el tamaño de una posición se mide en contratos y cada uno es equivalente a un lote de la divisa base en el par. Por ejemplo, un lote estándar vale 100 000 unidades de la divisa base.
Si quieres obtener exposición a una bajada del precio del dólar estadounidense utilizando CFD, venderás un par de forex con el USD como divisa base o comprarás un par con el USD como cotización. Tu beneficio o pérdida dependerán del resultado de tu pronóstico. Y recuerda, dado que utilizarás margen para abrir tu posición en CFD, es importante que adoptes medidas a fin de gestionar tu riesgo.

Operar en corto con el dólar mediante opciones

Con nosotros, puedes operar con dos tipos de opciones: barrera y opciones vanilla. Las barrera se moverán punto por punto con el par de forex subyacente y traen protección contra el riesgo incorporada mediante el nivel de knockout. Las opciones vanilla te dan derecho a ir corto con el dólar a un precio determinado en una fecha predeterminada en el futuro.

¿Por qué operar en corto con el dólar estadounidense?

He aquí dos de las razones más habituales por las que te plantearías ir corto con el dólar estadounidense:

  • Crees que el precio del dólar es excesivo y que caerá

Supongamos que sigues las noticias y los acontecimientos que afectan al euro y al dólar estadounidense. Crees que la cotización del euro subirá y devaluará el dólar estadounidense, por lo que decides ir corto (vender) con el dólar. Si tu predicción es correcta, obtendrás beneficios; si no, tendrás pérdidas.

  • Quieres ir corto con el dólar como estrategia de cobertura

Si tienes posiciones existentes que se ven afectadas por los movimientos del precio del dólar, podrías ir corto con la divisa como estrategia de cobertura. La inflación también erosiona el valor de la divisa, y los inversores suelen utilizar las posiciones cortas para protegerse frente a ella.

¿Qué factores influyen en el precio del dólar estadounidense?

  • Políticas monetarias

El banco central de cada país aplicará políticas monetarias para aumentar o disminuir las tasas de inflación. Por ejemplo, el banco puede rebajar los tipos de interés para animar a la gente a pedir dinero prestado. Los consumidores y las empresas terminan por gastar los euros prestados, lo que impulsa la economía. Al mismo tiempo, bajar los tipos de interés debilita el dólar, lo que puede provocar una caída de su valor.

  • Tasas de inflación

La inflación es el aumento del coste de los bienes y servicios en una economía. Cuando la tasa de inflación de EE. UU aumente, el valor del dólar caerá. Esto se debe a que una mayor inflación supone un aumento del coste de los bienes y servicios en el país.
Y al contrario, una caída de la tasa de inflación aumentará el valor del dólar, ya que los bienes y servicios se abaratan y resultan más atractivos para que otros países los compren, por lo que se inyecta dinero en la economía y el dólar se fortalece.

  • Demanda de dólares

Un país puede garantizar la demanda de su divisa exportando productos que otros países desean comprar y exigiendo el pago en la divisa nacional de ese país. Al dólar estadounidense se le denomina moneda de reserva. Esto quiere decir que la utilizan países de todo el mundo para comprar materias primas, por lo que su demanda también será alta.

Si otro país, como China, por ejemplo, logra el estatus de moneda de reserva para su divisa local, esto podría afectar negativamente a la conveniencia del dólar estadounidense, lo que provocaría una caída de su valor.

  • Ralentización del crecimiento

El valor del dólar estadounidense aumentará o disminuirá en función del crecimiento de la economía del país. Una economía débil hará que los inversores se retiren y se lleven su dinero a otra parte.

Riesgos al operar en corto en los mercados del dólar estadounidense

  • Dado que operas con apalancamiento, las pérdidas se incrementan y pueden superar con creces el importe de tu margen. Es muy importante fijar stops para tu posición que bloqueen la cantidad máxima que estás dispuesto a perder.
  • Una subida del dólar estadounidense puede hacer que los operadores en corto se apresuren a salir de sus posiciones, provocando un «short squeeze». Esto eleva aún más el precio de la divisa.
  • Las inversiones en el extranjero conllevan varios riesgos inherentes, como el riesgo político, fiscal y de divisa. Puedes reducir el riesgo de pérdidas por las fluctuaciones de los tipos de cambio cubriendo los contratos a plazo sobre divisas.

Resumen de operar en corto con el dólar estadounidense

  • Ir corto significa apostar contra el dólar estadounidense, es decir, que su valor disminuirá.
  • Con nosotros, puedes ir corto con el dólar estadounidense utilizando Turbo24, CFD, barrera u opciones vanilla. No poseerás ninguna divisa, pero puedes obtener beneficios o pérdidas de las fluctuaciones del precio de las divisas.
  • Las políticas monetarias, el aumento de las tasas de inflación, la competencia de otras monedas de reserva y la desaceleración del crecimiento económico son algunos de los factores que pueden provocar la depreciación del valor del dólar estadounidense.
  • Algunos de los riesgos de operar en corto con el dólar estadounidense son unas pérdidas teóricamente ilimitadas y quedar atrapado en un short squeeze.

Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.

Descubre cómo operar en los mercados

Explora la gama de mercados en los que puedes operar y cómo funcionan con el curso gratuito "Introducción a los mercados financieros" de Academia IG.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe gratis en tu email toda la actualidad financiera, la revisión de los cierres del día anterior, la previsión para la jornada en curso y una estrategia diferente cada día.


Doy mi consentimiento de manera voluntaria y este puede revocarse en cualquier momento. La revocación de mi consentimiento no afectará a la legalidad del procesamiento de datos llevado a cabo antes de tal revocación. Para más información sobre cómo ejercer el derecho de revocación o cómo podemos usar tus datos, consulta el aviso de privacidad y política de acceso y la información sobre el procesamiento de datos.

También puede interesarte...

Obtén más información sobre los gastos en los que puedes incurrir al operar con nuestra transparente estructura de tasas.

Descubre por qué son tantos los clientes que nos escogen y qué nos convierte en el proveedor líder a nivel mundial de CFD.

Estate al corriente de los acontecimientos que mueven el mercado con nuestro calendario económico personalizable.