Saltar al contenido

Las opciones y turbo warrants son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones y turbo warrants son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

¿Qué es la volatilidad?

La volatilidad no es más que la fluctuación de los precios de un activo o mercado durante un periodo de tiempo determinado. La misma tiene sus causas e impacto en los mercados, de allí la necesidad de su gestión.

Fuente: Adobe

Volatilidad: definición

La volatilidad no es más que la variabilidad o fluctuación de los precios de un activo o mercado durante un periodo de tiempo determinado. El nivel de volatilidad refleja el grado de riesgo o incertidumbre asociado con los movimientos del precio de un activo, ya sea una acción, índice, divisa o criptomoneda. Cuanto mayor es la volatilidad, mayor es la probabilidad de que el precio de un activo suba o baje de manera significativa en un corto periodo de tiempo.

La volatilidad se puede medir mediante herramientas estadísticas o fórmulas matemáticas, que evalúan cuánto se desvían los precios de su valor promedio. La misma es fundamental para inversores y traders, ya que influye en las decisiones de compra o venta, además de ser un factor clave en la determinación de los precios de los derivados financieros.

Descubre más sobre el trading con volatilidad

Tipos de volatilidad

Existen diferentes tipos de volatilidad, como implícita, histórica, observada, estocástica y de mercado, que miden la variabilidad de los precios de diversas formas.

Volatilidad implícita

Es una medida de la expectativa del mercado sobre cuán volátil será el precio de un activo en el futuro. Esta refleja lo que los inversores creen que sucederá con los precios en el futuro, y se calcula a partir de los precios de las opciones en el mercado.

Cuando los precios de las opciones suben, la volatilidad implícita tiende a aumentar, lo que sugiere que los inversionistas esperan más incertidumbre o movimientos grandes en el futuro. En cambio, cuando los precios de las opciones bajan, la volatilidad implícita también tiende a disminuir, indicando que se espera que los precios se muevan de manera más estable.

Volatilidad histórica

Es una medida que muestra cuánto han fluctuado los precios de un activo en el pasado, generalmente durante un periodo específico, como días, semanas, meses o años. Se calcula observando la variabilidad de los precios de un activo en ese intervalo de tiempo y se expresa como la desviación estándar de esos precios.

Volatilidad observada

Es una medida de la variabilidad real de los precios de un activo durante un periodo de tiempo específico en el pasado. Se calcula observando los cambios de precio que ya han ocurrido, como las fluctuaciones diarias, semanales o mensuales, dependiendo del intervalo de tiempo analizado.

Volatilidad estocástica

Es un tipo de volatilidad que cambia de manera aleatoria e impredecible a lo largo del tiempo. En lugar de ser constante, como en algunos modelos de volatilidad más simples, la volatilidad estocástica asume que la intensidad de las fluctuaciones de precios puede variar de acuerdo con un proceso aleatorio, lo que introduce un nivel adicional de incertidumbre en la predicción del comportamiento del mercado.

Descubre qué es el indicador estocástico y cómo utilizarlo en trading

Volatilidad de mercado

Es una medida de la fluctuación general de los precios en un mercado amplio, como un índice bursátil (por ejemplo, el Ibex 35). Esta refleja cuán inestables son los precios en el conjunto de activos dentro de un mercado determinado, no solo de un activo individual. La volatilidad de mercado se calcula observando los cambios en el valor de los índices de mercado durante un periodo específico.

Descubre cuales son las expectativas del mercado para 2025

¿Cuáles son las causas de la volatilidad?

La volatilidad puede darse en todo el mercado, en una clase de activos en particular o en las acciones de una sola empresa. Existen diferentes causas como factores económicos, crisis, resultados empresariales, entre otras.

- Factores económicos: cambios en indicadores económicos como la inflación, tipos de interés, y el PIB pueden generar incertidumbre, afectando la estabilidad de los precios y aumentando la volatilidad.

Descubre cómo invertir durante períodos de inflación

- Eventos políticos y geopolíticos: elecciones, cambios en políticas gubernamentales, conflictos internacionales o tensiones geopolíticas pueden provocar reacciones impredecibles en los mercados, aumentando la volatilidad.

- Resultados empresariales: anuncios importantes sobre el rendimiento financiero de las empresas, fusiones, adquisiciones o quiebras pueden generar fluctuaciones bruscas en los precios de las acciones.

- Crisis financieras: las crisis, como la quiebra de bancos o la caída de bolsa, pueden generar pánico e incertidumbre, causando grandes movimientos en los precios de los activos.

Descubre qué es una caída de bolsa y cómo hacer trading

- Especulación: las decisiones impulsadas por la especulación, cuando los inversionistas compran o venden en función de expectativas más que en fundamentos sólidos, pueden provocar cambios abruptos en los precios, creando volatilidad.

Impacto en los mercados

La volatilidad en los mercados tiene un impacto significativo en la percepción del riesgo. La misma puede crear tanto riesgos como oportunidades, y su impacto varía según las estrategias de trading y la capacidad de los inversores y traders para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Cuando la volatilidad es alta, los precios de los activos fluctúan de manera más amplia y rápida, lo que genera incertidumbre entre los inversores y traders. Dicha incertidumbre puede generar una aversión al riesgo superior, provocando que los traders e inversores busquen activos tradicionalmente más seguros, como bonos del gobierno o metales preciosos como el oro y la plata.

Por otra parte, la volatilidad también puede presentar oportunidades para muchos inversores y traders. Los movimientos amplios de los precios permiten aprovechar las fluctuaciones para obtener ganancias rápidas. Sin embargo, estos mismos movimientos también pueden resultar en pérdidas sustanciales si no se gestionan adecuadamente.

Descubre cómo invertir y operar con oro

Gestión de la volatilidad

Para gestionar la volatilidad durante el trading, una de las estrategias más efectivas es la diversificación de la cartera. Esto implica distribuir las inversiones entre diferentes activos y sectores, de manera que las fluctuaciones en un activo no afecten demasiado a la totalidad de la cartera. Además, el uso de stop-loss ayuda a limitar las pérdidas cuando los precios no se mueven en la dirección esperada.

Otra técnica clave es el análisis técnico y fundamental para identificar patrones de precios y niveles clave de soporte y resistencia. Esto ayuda a los traders a anticipar posibles cambios de tendencia y ajustar sus posiciones de manera proactiva. Además, algunos traders optan por usar opciones como instrumentos para cubrirse ante la volatilidad, permitiéndoles protegerse contra movimientos de precios inesperados sin necesidad de liquidar sus activos.

El manejo adecuado de la volatilidad también requiere una disciplina estricta y una correcta gestión del riesgo antes de abrir o cerrar cualquier posición.

Descubre las mejores herramientas para el análisis técnico

Volatilidad, en resumen

- La volatilidad es la fluctuación de los precios de un activo o mercado en un periodo determinado, reflejando el riesgo e incertidumbre asociado.
- Existen diferentes tipos de volatilidad, como implícita, histórica, observada, estocástica y de mercado, que miden la variabilidad de los precios de diversas formas.
- Factores como cambios económicos, eventos políticos, resultados empresariales, crisis financieras y especulación pueden generar volatilidad en los mercados.
- La volatilidad impacta en la percepción del riesgo, llevando a los inversionistas a buscar activos más seguros o aprovechar las oportunidades de ganancias rápidas.
- Para gestionar la volatilidad, los traders utilizan estrategias como la diversificación, el análisis técnico, el uso de stop-loss y coberturas con opciones, además de gestionar adecuadamente el riesgo.

Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.

Precios en directo de los mercados más populares

  • Forex
  • Acciones
  • Índices


Obtén más información sobre los precios en directo de forex

Obtén más información sobre los precios en directo de acciones

Obtén más información sobre los precios en directo de índices

Los precios especificados están sujetos a los términos y condiciones de nuestro sitio web. Estos precios son indicativos. Los precios en acciones tienen un retardo mínimo de 15 minutos.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe gratis en tu email toda la actualidad financiera, la revisión de los cierres del día anterior, la previsión para la jornada en curso y una estrategia diferente cada día.


Doy mi consentimiento de manera voluntaria y este puede revocarse en cualquier momento. La revocación de mi consentimiento no afectará a la legalidad del procesamiento de datos llevado a cabo antes de tal revocación. Para más información sobre cómo ejercer el derecho de revocación o cómo podemos usar tus datos, consulta el aviso de privacidad y política de acceso y la información sobre el procesamiento de datos.

También puede interesarte...

Obtén más información sobre los gastos en los que puedes incurrir al operar con nuestra transparente estructura de tasas.

Descubre por qué son tantos los clientes que nos escogen y qué nos convierte en un destacado proveedor de trading.

Estate al corriente de los acontecimientos que mueven el mercado con nuestro calendario económico personalizable.